jueves, 30 de junio de 2016

SEMANA 15: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS EN LAS DIFERENTES BASES DE DATOS SOBRE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELETICA.

 fisioterapia cardiorespiratoria


Atención multidisciplinaria a pacientes con fibrosis quística

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad multisistémica que se hereda de forma autosómica recesiva y se manifiesta principalmente por insuficiencia pancreática, enfermedad pulmonar crónica y un incremento de la concentración de electrólitos en el sudor.
Esta entidad constituye un importante problema pediátrico, pues representa la mayor causa de afección pulmonar crónica en los niños de la raza blanca. Además, es responsable de la mayoría de las insuficiencias pancreáticas exocrinas durante los primeros años de vida, clínicamente reconocido como síndrome de malabsorción intestinal (SMAI); de muchos casos de poliposis nasal infantil, pansinusitis, prolapso rectal e hiperglucemia no relacionada con diabetes mellitus. Con frecuencia se le puede asociar con un déficit de crecimiento u otra forma de disfunción hepática. Por tanto, esta enfermedad forma parte del diagnóstico diferencial de muchos procesos durante la infancia.
 El pronóstico de la enfermedad ha evolucionado favorablemente en los últimos años y en ello han influido múltiples factores, como son el diagnóstico precoz, la aparición de nuevas terapéuticas para corregir la insuficiencia pancreática y enfrentar las infecciones respiratorias, el mantenimiento de una nutrición adecuada y el surgimiento de un novedoso estilo de atención a estos pacientes: el tratamiento multidisciplinario, con el cual ha sido factible abordar los múltiples aspectos que esta entidad involucra.
El  trabajo estuvo integrado por 20 pacientes atendidos en la consulta de FQ del Hospital Infantil Sur de Santiago de Cuba. El diagnóstico se practicó atendiendo a las manifestaciones clínicas (gastrointestinales, respiratorias o metabólicas y otras) y a los resultados de la prueba de sudor (C1 y Na > 60 mmol/L), realizada mediante la técnica de iontoforesis con pilocarpina a través del método descrito por Gibson y Cook.
El estudio molecular incluyó la detección directa de las mutaciones D F508, 6542X, R1162X y N1303K, en el que se utilizó como muestra sangre obtenida por punción venosa, y líquido amniótico en los casos diagnosticados de forma prenatal, el que se extrajo por amniocentesis. En todos los casos dichas muestras se enviaron al Laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica para realizar el diagnóstico.
Todos los pacientes se valoraron por las especialidades de Neumología, Gastroenterología, Genética, Fisiatría y Psicología, para conformar el esquema de tratamiento integral que necesitaba cada uno de ellos.


SEMANA 14: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS EN LAS DIFERENTES BASES DE DATOS SOBRE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELETICA

 fisioterapia musculoesqulética


Prevención de úlceras por presión y lesiones musculoesqueléticas: paciente con ictus

El accidente cerebrovascular causa hemiplejia o hemiparesia entre el 75% y el 90% de los pacientes que lo sufren. El estudio de la afectación motora, su patrón de recuperación y los esfuerzos terapéuticos centrados en la superación de la discapacidad secundaria han acaparado tradicionalmente gran parte de la atención en el tratamiento rehabilitador del paciente con ictus cerebral .
La fase aguda del ictus es el periodo de tiempo durante el cual el estado médico del paciente se estabiliza. La duración de esta fase es variable, de días a semanas, tolerando el paciente al final de la misma pasar un tiempo prolongado fuera de la cama. En la fase aguda las prioridades son determinar la etiología del ictus, prevenir su recurrencia, un adecuado manejo de las funciones generales del paciente, la prevención y manejo de las complicaciones secundarias, la movilización del paciente y el inicio del tratamiento rehabilitador. Las principales complicaciones son las infecciones respiratorias y urinarias y la enfermedad tromboembólica, secundarias a los principales déficits de esta fase aguda: la disfagia, la incontinencia urinaria y la inmovilidad, respectivamente. Otras complicaciones de la fase aguda son la malnutrición y deshidratación, el estreñimiento, las caídas, las úlceras por presión (UPP) y los trastornos del sueño. El control de las complicaciones secundarias y un comienzo precoz de la movilización y del tratamiento rehabilitador mejoran la supervivencia y el estado funcional de los pacientes . En esta fase aguda, los pacientes se encuentran hospitalizados en las Unidades de Ictus (UI). La característica común más importante de estas unidades es la provisión de una rehabilitación multidisciplinaria y coordinada por personas con interés específico en el conocimiento y manejo de los problemas de las personas con ictus . La movilización precoz y la rehabilitación inmediata aparecen como las principales variables asociadas a los buenos resultados de las UI, probablemente porque la rehabilitación precoz reduce las complicaciones derivadas del encamamiento.
Desde la fisioterapia, evitar lesiones en las primeras etapas contribuirá al éxito del tratamiento rehabilitador posterior. Entre las complicaciones más frecuentes tras un accidente cerebrovascular se encuentra el hombro doloroso, que puede producirse hasta en el 72% de los casos. Su mayor trascendencia radica en que puede influir en alargar la estancia media de los enfermos y complicar su proceso de rehabilitación.
Si no se tienen en cuenta en estas primeras etapas cuidados específicos que eviten tracciones bruscas de esta articulación, bien sea por movilizaciones intempestivas o bien por la tracción que ejerce el peso del brazo en determinadas posiciones como la sedestación, se producirá una subluxación de hombro que impedirá y/o retrasará una recuperación eficaz de la funcionalidad a este nivel.
los músculos y tejidos blandos que tienen más riesgo de acortarse, los movimientos que pueden resultar lesivos, las ventajas que tiene la movilización precoz y los beneficios del movimiento activo , como la colocación de las articulaciones en posiciones anatómicas que eviten ese acortamiento muscular y rigidez articular.
En un esfuerzo por aunar el trabajo de enfermería y de fisioterapia, se plantea un caso clínico en el que enfermera y fisioterapeuta ponen en común sus claves para que la higiene postural del paciente incluya ambos puntos de vista, de tal forma que esta actuación conjunta evite la aparición de úlceras por decúbito y de futuras lesiones musculoesqueléticas que dificulten la posterior rehabilitación.

Exposición del caso
Se presenta el caso de un paciente de 52 años de origen palestino, cocinero de profesión, diestro, que ingresa en la Unidad de Rehabilitación procedente de UCI tras ser intervenido, mediante craniectomía, para evacuación de hematoma intraparenquimatoso hemisférico derecho tras arteriografía transpercutánea (ATP) de arteria carótida interna derecha, portador de traqueostomía. El tiempo de estancia se prolonga durante meses por diversas complicaciones (íleo paralítico, trastornos renales, infección respiratoria, etc.), siendo más importante aún la aplicación de estas medidas por el encamamiento prolongado.
Antecedentes personales: no alergias medicamentosas conocidas. Diabetes mellitus tipo II desde hace 26 años en tratamiento con antidiabéticos orales. Hipertensión arterial, hipercolesterolemia. Tabaquismo importante. No consumidor de alcohol.
Exploración
>         Se obtiene una puntuación de 7 en la escala de Norton, lo que se traduce en riesgo muy alto (máximo) de padecimiento de UPP
>          Presenta un balance muscular global de 5/5 según la escala de Kendall (8) en el hemicuerpo derecho y de 0/5 global en el hemicuerpo izquierdo (déficit de fuerza en este hemisferio sin objetivarse contracción isométrica).
>          El balance articular es libre en el hemicuerpo derecho, mientras que existe limitación articular a los últimos grados de extensión de la muñeca, últimos grados de flexión y extensión de metacarpofalángicas e interfalángicas de los dedos de la mano y flexión dorsal del pie derecho, así como una pequeña limitación a la rotación interna de la cadera. El hemicuerpo izquierdo está edematizado. Este edema, unido a las posiciones mantenidas, puede limitar aún más el rango articular. 
Observación-desarrollo del plan de atención
Para la consecución de los objetivos se han tenido en cuenta distintas posiciones en las que habitualmente se presenta el paciente encamado: la posición supina, la posición decúbito lateral sobre un lado y decúbito lateral sobre el lado contrario. En estas diversas posiciones, la gravedad actúa de manera distinta, teniendo en cuenta los puntos específicos más vulnerables en cada una de ellas. A continuación se detalla cada una de estas posiciones, así como las distintas correcciones que se sugieren, utilizando materiales de fácil localización (sábanas, toallas, etc.) para que puedan ser asequibles en el ámbito clínico.




SEMANA 13: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS EN LAS DIFERENTES BASES DE DATOS SOBRE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA FISIOTERAPIA MUSCULOESQUELETICA.

 neurorehabilitacion en el adulto


La neurorrehabilitación como alternativa esencial en el abordaje terapéutico de las ataxias cerebelosas

La ataxia cerebelosa constituye uno de los trastornos motores más comunes asociados a enfermedades neurológicas, su curso es gradualmente invalidante y es típico un declive progresivo en la postura y el equilibrio. La disfunción cerebelosa puede traer como resultado dificultades funcionales significativas en relación con el movimiento de las extremidades superiores e inferiores, el control óculo motor, el equilibrio y la marcha.

Consideraciones clínicas en las ataxias cerebelosas
La ataxia cerebelosa surge debido a daños o a disfunciones que afectan el cerebelo y sus senderos de recepción y salida.El cerebelo se ubica en la fosa craneal posterior, dorsalmente a la protuberancia y el bulbo raquídeo. Los estudios neurofisiológicos han mostrado que la actividad de las neuronas del cerebelo se relaciona frecuentemente con patrones de movimiento. Numerosas evidencias anatómicas y fisiológicas demuestran la participación del cerebelo en las funciones motoras.
Independientemente de que existe una gran similitud desde el punto de vista motor entre pacientes con enfermedades que presentan estas alteraciones del movimiento de tipo atáxicas, cabe aclarar que estas no tienen un origen común. La clasificación ha sido muy controvertida a lo largo del siglo XX, respondiendo a distintos criterios entre los que se incluyen los clínicos y los anatomopatológicos. Así, estos trastornos pueden clasificarse en adquiridos o secundarios y degenerativos o primarios según su etiología. A su vez, las ataxias degenerativas (AD) se clasifican en AD hereditarias y en AD esporádicas. La mayor parte de estas últimas tienen una base genética, por lo que se las incluyen dentro del grupo de AD hereditarias
Las personas con ataxia cerebelosa son lentas para comenzar a moverse y tienen un incremento en cuanto al tiempo de reacción. Los mismos movimientos son prolongados en su duración y muestran una disminución en la velocidad máxima y un incremento en la variabilidad espacial. Además de mostrar déficit en la coordinación entre articulaciones en una extremidad, también se han observado anomalías en la coordinación intraextremidades. Añadido a estas condiciones, puede afectarse el control ocular y de las extremidades, por ejemplo, durante una tarea de alcanzar o pisar, lo cual ocurre durante las actividades funcionales. En estos pacientes aparece el temblor cerebeloso que es un temblor de tipo de acción. Se percibe mientras se mantiene una postura (temblor postural) y mientras se está en movimiento (temblor cinético). Se han descrito las discapacidades en las respuestas posturales y los ajustes posturales anticipados. Los déficits primarios en el equilibrio pueden tener un impacto marcado y directo al caminar.
Desde el campo de la neuropsicología, se ha informado de alteraciones cognitivas y emocionales relacionadas con diferentes alteraciones cerebelosas, entre ellas, las ataxias cerebelosas. Estos cambios cognitivo/conductuales consisten en: alteraciones en funciones ejecutivas, tales como planificación, flexibilidad, fluidez verbal, razonamiento abstracto y memoria operativa; dificultades en las capacidades espaciales con la inclusión de la organización visoespacial y memoria; cambios de personalidad consistentes en un embotamiento afectivo o desinhibición y un comportamiento inapropiado. Cada día existen más personas con discapacidad permanente, esta situación demanda de los diferentes sistemas de salud y más específicamente de los profesionales vinculados con la tarea de la rehabilitación, el desarrollo de estrategias terapéuticas para la prolongación de una vida útil en las personas afectadas, y esclarecer factores que inciden en el resultado del tratamiento; asimismo, el desarrollo tecnológico y metodológico en las neurociencias ha enriquecido extraordinariamente el conocimiento de los fenómenos que median la restauración.
Métodos empleados en la rehabilitación de las ataxias
El abordaje terapéutico de las ataxias cerebelosas representa uno de los problemas más complejos dentro de la práctica clínica, a lo que además se asocia el hecho de que en la actualidad, no existen tratamientos farmacológicos disponibles que permitan reducir sustancialmente la discapacidad motora causada por la degeneración del cerebelo. Así, la neurorrehabilitación se ha convertido en una alternativa esencial para lograr la mejoría de las funciones motoras en estos pacientes, teniendo en cuenta la multiplicidad de factores que influyen en la recuperación.
Durante años se ha discutido si los pacientes que realizaban rehabilitación se recuperaban más rápido y mejor que los que no seguían ningún tratamiento. En 1989 el debate aún continuaba, con argumentos a favor y en contra. Es a principios de 1990 cuando se empiezan a publicar varias revisiones sistemáticas sobre la eficacia de los programas de rehabilitación. Todos llegan a conclusiones similares: la rehabilitación es eficaz pero no hay pruebas que nos indiquen que un programa específico de tratamiento sea mejor que el resto.
Por otra parte, se han analizado varios aspectos que influyen positivamente en la eficacia del tratamiento, entre ellos:
 Tipo de rehabilitación hospitalaria. Interdisciplinaria frente a multidisciplinaria. Un abordaje interdisciplinario se define como aquel en que los profesionales que proporcionan el tratamiento constituyen un equipo, se comunican y reúnen de forma regular y fijan metas comunes
Momento de iniciar el tratamiento. Existe un fuerte consenso entre los expertos en que un inicio precoz del tratamiento mejora el resultado funcional.
Intensidad o duración del tratamiento.  analizan diversos ensayos clínicos y observan diferencias estadísticamente significativas en el resultado funcional en los pacientes que reciben sesiones de tratamiento de mayor duración.
Especificidad del tratamiento. La asociación entre el tipo de fisioterapia o terapia ocupacional y los resultados funcionales conseguidos se han analizado en varios trabajos. Los datos sugieren que los efectos son específicos y, en gran medida, se limitan a la actividad que está siendo entrenada, lo que apoya los postulados de las escuelas modernas de tratamiento.
El enfoque interdisciplinario en el abordaje terapéutico de las ataxias

Para lograr cambios funcionales es necesario una recuperación de la función motora. Esto se consigue mediante un trabajo interdisciplinario e intensivo que tenga en cuenta además, el abordaje de las secuelas sensoriales y cognitivas que pueda limitar la recuperación. Por otra parte, el tratamiento de rehabilitación a implementar en los pacientes con ataxia cerebelosa debe ser personalizado y multifactorial, cada paciente tiene sus particularidades en relación con el déficit motor
La intervención defectológica en el contexto de la terapia ocupacional optimiza la efectividad de los programas de rehabilitación funcional motora de los miembros superiores inducida por actividades básicas de estimulación sensorio motora y aprendizaje motor.
Con el propósito de mejorar la calidad de vida del paciente y recuperar su autovalidismo, la acción de los especialistas en defectología en el tratamiento de las ataxias, está llamada a contribuir a la corrección o compensación de los síntomas manifiestos en la respuesta motora, tales como la presencia de temblor intencional, la pérdida del trofismo, las alteraciones del tono muscular, la disminución o excesiva amplitud articular y las alteraciones del ritmo de los movimientos. Desde esta perspectiva, dentro de los objetivos fundamentales se encuentran la normalización del tono muscular, el aumento de la capacidad de reacción, la normalización de la amplitud y la movilidad articular, el fortalecimiento de la musculatura de los miembros superiores, contribuir al mejoramiento de la coordinación, precisión y ritmo de los movimientos, mejorar patrones de escritura y desarrollar habilidades funcionales de autovalidismo.


SEMANA 12: EVALUACIÓN Y ANÁLISIS EN LAS DIFERENTES BASES DE DATOS SOBRE LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA

Los cambios en la Madre y actitudes relacionados con el dolor Paternal, comportamientos y percepciones a través pediátrica Dolor Rehabilitación Tratamiento: un enfoque multinivel de modelado.

Este estudio prospectivo se comparó paterna frente a factores maternos y su impacto en los resultados del niño en el contexto de una intensiva pediátrica dolor de rehabilitación programa. MÉTODOS: Ciento cuatro jóvenes con el tratamiento del dolor crónico refractario y sus padres matriculados en una intensiva pediátrica dolor rehabilitación de las medidas del programa completado de dolor, incapacidad funcional y actitudes relacionadas con el dolor de los padres, las percepciones y comportamientos en el ingreso y al alta. RESULTADOS: Se utilizaron modelos lineales mixtos. El control de importantes características demográficas y clínicas, las madres y los padres que estaban presentes para el programa que suelen demostrarse por la mejora significativamente mejor desde el ingreso al alta en comparación con los padres no presentes.Las madres hacen las ganancias más significativas en las respuestas de los padres protectores. Los niños también tuvieron disminuciones significativas en el dolor y mejoras en el funcionamiento en el tiempo. CONCLUSIONES: Los resultados indican la eficacia de este modelo de tratamiento para los niños con dolor crónico y sus padres, y subraya la importancia de la presencia de los padres en el tratamiento.

AUMENTO SELECTIVO DE ESPESOR CUERPO CALLOSO POSTERIOR ENTRE LAS EDADES DE 4 Y 11 AÑOS.
El establecimiento de una conectividad funcional y estructural eficiente entre los dos hemisferios cerebrales es una tarea importante en el desarrollo durante la infancia, y las alteraciones en este desarrollo en consecuencia se han relacionado con una serie de neurodesarrollo ypediátricos trastornos. El cuerpo calloso, la principal estructura de la materia blanca que conecta los hemisferios, se ha demostrado que aumenta de tamaño a lo largo de las tres primeras décadas de la vida. Sin embargo, los estudios de comportamiento indican que ya se alcanzan a adultos como los niveles de rendimiento de interacción hemisférica funcional durante la niñez media y tardía. Por lo tanto, aquí se examina específicamente el desarrollo estructural del cuerpo calloso durante el período de tiempo relevante funcionalmente por por primera vez (a) tratar selectivamente el desarrollo prospectivo infancia y (b) el análisis de una muestra en la que los niños más jóvenes también están bien representados. La anatomía del cuerpo calloso se evaluó a partir de 732 T1 conjuntos de datos de resonancia magnética adquiridos de 428 niños (213 niños, 215 niñas) de edades de 4,1 y 10,9 años, de los cuales 304 fueron escaneadas en dos momentos. Espesor regional callosal se determinó a partir de una segmentación basada en el contorno de la superficie de la sección transversal sagital medio. Los análisis de modelo lineal mixto-reveló un aumento significativo en el espesor con la edad (tamaño del efecto: hasta 15% varianza explicada) equivale a un crecimiento en el grosor del cuerpo calloso de hasta 0,19 mm por año en el cuerpo calloso posterior. Se encontró que el efecto de la edad para ser más fuerte en los segmentos posteriores (es decir, splenium) que en otras subregiones del cuerpo calloso. Además, se encontró que el efecto de la edad para ser comparables entre niños y niñas, y se detectó con independencia de si las diferencias de desarrollo o individuales en el tamaño total del cerebro, donde representaron o no. Nuestros resultados demuestran un aumento selectivo de la posterior espesor corpus-callosum durante la infancia media y tardía. Dado que los axones de cruzar la línea media en el rodete occipital y parietal cortezas principalmente de conexión, el crecimiento posterior acentuado podría reflejar el inicio de una ola de maduración posterior a anterior se mueve en el desarrollo cortical conocido a tener lugar en el mismo período de tiempo


SEMANA 11: BUSQUEDA DE EVIDENCIA EN BASE DE DATOS PEDRO Y REHABILITATION MEASURES DATABASE (RMDB)

BUSQUEDA DE EVIDENCIA EN BASE DE DATOS PEDRO Y REHABILITATION MEASURES DATABASE (RMDB)

Test de Berg

La escala de Berg comprende 14 ítems (puntuación comprendida 0-4). Las puntuaciones totales pueden oscilar entre 0 (equilibrio gravemente afectada) a 56 (excelente equilibrio).
Los pacientes deben completar 14 tareas mientras el examinador califica el desempeño del paciente en cada tarea. Elementos de la prueba son representativos de las actividades diarias que requieren equilibrio, como sentado, de pie, inclinándose, y dar un paso. Algunas tareas se clasifican de acuerdo a la calidad de la ejecución de la tarea, mientras que otras son evaluadas por el tiempo necesario para completar la tarea.
Específicamente, los resultados se interpretan como:
      0-20: alto riesgo de caída
      21-40: moderado riesgo de caída
       41-56: leve riesgo de caída
En promedio, los pacientes con puntuaciones menores de 40 tienen casi doce veces más probabilidades de caer que aquellos con puntuaciones superiores a 40. Puntuaciones inferiores a 45 de los 56 son generalmente aceptadas como indicadoras de alteración del equilibrio. En diversos artículos establecen como punto de corte de 45 puntos de 56 para una deambulación independiente segura.
Tambien según las puntuaciones obtenidas en la escala de Berg nos permite obtener información de su capacidad motora y funcional. Podemos establecer 5 grupos:
      Grupo de inicio de bipedestación (33-39)
      Grupo de inicio de marcha (40-44)
       Marcha con/sin ayudas técnicas (45-49)
      Marcha independiente (50-54)
      Marcha funcional (55-56)
Por tanto, el Berg Balance Scale es una herramienta de evaluación utilizada para identificar el deterioro del equilibrio durante las actividades funcionales. Los resultados también pueden ser útiles en el desarrollo de tratamientos que restauren el equilibrio del paciente y la movilidad o la identificación de las intervenciones para ayudar al paciente a evitar las caídas. La prueba también puede ser usada para evaluar y documentar el progreso en el tiempo.
Instrucciones generales:
A. Hacer una demostración de cada función. Al puntuar recoger la respuesta más baja aplicada a cada ítem.
En la mayoría de ítems, se pide al paciente que mantenga una posición dada durante un tiempo determinado. Se van reduciendo más puntos progresivamente si no se consigue el tiempo o la distación fijada, si la actuación del paciente requiere supervisión, o si el paciente toca un soporte externo o recibe ayuda del examinador.
b. El equipamiento requerido para la realización del test consiste en un cronómetro o reloj con segundero, una regla u otro indicador de 5, 12 y 25 cmLas sillas utilizadas deben tener una altura razonable. Para la realización del ítem 12, se precisa un escalon o un taburete (de altura similar a un escalón).


domingo, 12 de junio de 2016

SEMANA 10: BUSQUEDA EBSCO

Búsqueda de evidencia científica en Bases de Datos ( EBSCO)


1.  La gestión de la fisioterapia del dolor lumbar en la India - un estudio de la práctica de auto-reporte .

La fisioterapia se utiliza comúnmente en el tratamiento del dolor de espalda baja y de los estudios anteriores parece ser ecléctica y no siempre en consonancia con la práctica basada en la evidencia . La mayoría de los estudios anteriores se han realizado en los países occidentales, y no hay estudios previos han tratado de explorar la gestión de fisioterapia de dolor de espalda baja en la India. Propósito. El objetivo de este estudio fue explorar las estrategias de gestión de la percepción subjetiva de empleados por los fisioterapeutas en la India, ya que se desconoce si éstos están en línea con las directrices actuales.
2.  Desafíos clínicos de la clasificación basada terapias para el dolor lumbar inespecífico dirigidos : ¿Qué profesionales de fisioterapia y gerentes piensan?

Clasificación de fondo del dolor lumbar inespecífico ( NSLBP ) fue recomendado para un mejor cuidado de destino y así maximizar el potencial de tratamiento. Este estudio investigó la fisioterapia practicantes ' ( PP ) y los administradores ' ( PMS) puntos de vista, experiencias y percepciones de las barreras y facilitadores para el uso de sistemas de clasificación (CSS) para un mejor tratamiento objetivo para NSLBP en el ámbito de la atención primaria del NHS . Diseñar grupo de enfoque cualitativo y entrevistas . Métodos Los datos de entrevistas semiestructuradas a tres PMS y un grupo de enfoque con cinco PP , considerados líderes de opinión locales en fisioterapia.

Objetivo: Conocer las characterísticas asociadas a dolor lumbar en estudiantes de pregrado. 
Material y Métodos: estudio descriptivo, tipo transversal en 227 alumnos.
 Resultados: se observó, una alta prevalencia de dolor lumbar y como factor estadísticamente significativo a la ansiedad y depresión. Así mismo, los alumnos que padecieron dolor lumbar, manifestaron limitaciones en sus actividades académicas, actividades de vida diaria y problemas emocionales.
 Conclusiones: estos hallazgos plantean la necesidad de desarrollar programas preventivos en esta población, llevando a cabo evaluaciones ergonómicas en el centro de estudio, programas de ejercicios para mejorar la flexibilización, el arco de movilidad potencia y fuerza muscular mejorando su calidad de vida y competencias propias del ejercicio profesional, con eficiencia en los futuros profesionales de la salud


4. Efecto de la terapia física y terapia ocupacional en una paciente con Síndrome de West. Reporte de un caso.
Se presenta el caso de una niña de 12 años con diagnóstico de Síndrome de West. Asistió a consulta médica por primera vez a los 8 meses de edad, sus convulsiones se acentuaron a la edad de dos años y medio, lo que agravó el retraso psicomotor. Inicio terapia física y terapiaocupacional, empleando técnicas de neurodesarrollo y marcos de referencia respectivamente. A la presentación del caso se observaron avances favorables en aspectos cualitativos más que cuantitativos
 5. La equinoterapia como alternativa en la rehabilitación de la parálisis cerebral infantil.

La equinoterapia ha sido un procedimiento empleado a lo largo de la historia de la medicina en el tratamiento de diversas enfermedades y constituye una opción de tratamiento utilizado por los especialistas dedicados a la atención del niño discapacitado. La equinoterapia es una técnica terapéutica que se realiza con la monta a caballo cuyo objetivo es la rehabilitación de trastornos físicos y emocionales. El caballo influye a través del movimiento en el desarrollo de la postura, el equilibrio y el tono, facilita el aprendizaje motor e inhibe patrones asociados de movimiento. Con el objetivo de demostrar la factibilidad del empleo de la equinoterapia como alternativa en el tratamiento de la parálisiscerebral, se efectuó un estudio experimental con 20 pacientes, con parálisis cerebral de tipo espástico y atetósicos. Se realizó una evaluación inicial y mediciones trimestrales durante el año 2012 para medir la evolución de los pacientes mediante la aplicación de disímiles test como el índice de Barthel, la escala de Tinetti y la psicoterapia asistida con caballo, con mejoría progresiva de los pacientes a lo largo del tratamiento. Se demostró las bondades de esta técnica terapéutica como alternativa en el tratamiento de la parálisis cerebral infantil
6.valoración de discapacidad en parálisis cerebral infantil posterior a tratamiento fisiátrico integral
El presente estudio se llevó a cabo en la Unidad Docente de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de los Andes, en la ciudad de Mérida (mar 2005-jul 2006). Se ingresaron a la Unidad 35 niños (19 masculinos y 16 femeninos, con edades de 2 a 6 años) con diagnóstico de parálisis cerbral infantil. Todos los pacientes fueron evaluados a través de la escala Clasificación Internacional de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía (CIDDM) adaptada a la parálisis cerebral infantil y la utilización de la Escala de Severidad de Discapacidad Modificada Hospital Vall d'Hebron. El objetivo fue demostrar la valoración del grado de discapacidad en un grupo de niños con PCI después de someterse a un tratamiento fisiátrico integral durante seis meses, ingresados al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del IAHULA, aplicando la Clasificación Internacional de Deficiencia, Discapacidad y Minusvalía. Se observó que hay una tendencia a la mejoría a largo plazo, sobre todo en el área motora, representado por los cambios discretos en la aplicación de la escala CIDDM antes y después del tratamiento donde hubo diferencias estadísticamente significativas en las sub-escalas de caminar, subir escaleras, correr y postural. En la discapacidad para la conducta, comunicación y cuidado personal no hubo diferencias estadísticamente significativas. Se concluye que los niños con discapacidad en edad pre- escolar que pueden integrarse a la educación regular, generalmente no acuden a las instituciones escolares. Las discapacidades más frecuentes son las relacionadas con el cuidado personal y las motoras
7. La utilidad relativa de una escala analógica visual vs una escala de Likert de seis puntos en la medición del resultado global de sujetos en los pacientes con dolor lumbar recibir fisioterapia.

Objetivo: Comparar la validez de constructo y la
utilidad de dos formas de una escala mundial resultado subjetivo en pacientes con dolor de espalda : Likert y la escala analógica visual ( VAS ) de GSOS.
8. La rehabilitación física de mujeres mastectomizadas desde la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad
 El cáncer de mama en Cuba constituye una de las primeras causas de muerte en las féminas, por lo que se trabaja incansablemente para encontrar una respuesta a esta problemática de salud, con este fin se elaboran instrumentos que sirvan de orientación en la aplicación de intervenciones de prevención, detección precoz y tratamiento. Se realizó un estudio con el objetivo de reflexionar desde la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad acerca de la rehabilitación física de mujeres con cáncer de mama mastectomizadas. Desarrollo: Existe un conocimiento ético política del trabajo científico que incluye la clara concepción de que el mismo se realiza para satisfacer las necesidades del desarrollo social y la satisfacción de los ciudadanos al tener en cuenta que no existen paradigmas que frenen el desarrollo científico tecnológico para el bien y la supervivencia humana. Ese conocimiento es compartido por los actores involucrados en los procesos científicos tecnológicos y de innovación; los que tienen sus raíces en las transformaciones sociales que el país ha vivido y la ideología revolucionaria que lo ha conducido. Conclusiones: La incorporación de la Medicina Bioenergética y Naturista con su método inocuo y sin efectos colaterales de digitopresión para la rehabilitación física del miembro comprometido, permite brindar a las pacientes un mejor estado de salud, al incidir en la sobrevida, al mismo tiempo se aprecia el cáncer como una enfermedad crónica no transmisible y no como enfermedad terminal. Con el presente estudio se puede evaluar un gran impacto económico, social y científico

SEMANA 9 : MODELOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA FISIOTERAPIA

MODELOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA FISIOTERAPIA


  
1. La radioterapia estereotáctica para cervical espinal intramedular metástasis y metástasis cerebrales múltiples: aportación de un caso.

Se presentó un caso de cuello uterino (C) la metástasis intramedular espinal y múltiples pequeñas metástasis cerebrales de carcinoma papilar de tiroides. Una mujer de 76 años de edad fue diagnosticado con un tumor de tiroides y la metástasis pulmonar mediante radiografía y tomografía computarizada. La biopsia del tumor de tiroides que se extiende hacia el mediastino reveló carcinoma papilar de tiroides. Se sometió a una resección quirúrgica de la tiroides con la disección de la zona de nodo linfático mediastino. La terapia oral de radioisótopos interna no era eficaz para los pequeños múltiples metástasis pulmonares. Le fue bien durante 15 meses, pero más tarde desarrolló posterior del cuello y el hombro izquierdo el dolor y disestesia en la pierna derecha y luego disestesias y debilidad motora en ambas piernas.Luego se experimentó debilidad en la extremidad superior izquierda. La resonancia magnética (MRI) da a conocer una pequeña lesión de masa intramedular espinal cervical a nivel de C6 y C7 en el lado izquierdo así como nueve pequeñas lesiones cerebrales. El tumor metastásico intramedular espinal cervical fue tratado por volumétrica modulada arco radioterapia SRT (VMAT) y los nueve tumores metastásicos pequeña cerebrales fueron tratados por el SRS dinámica de conformación de arco (DCA) sin incidentes. 
2.  De eficacia y de motor complicaciones de la levodopa original y genérico en la enfermedad de Parkinsontratamiento.

MÉTODOS:

Este estudio fue un estudio de cohortes multicéntrico de pacientes con EP inscrito de tres hospitales del noreste de Tailandia entre febrero de 2013 y febrero de 2014. Los pacientes se clasificaron en grupos de levodopa originales y genéricos. Las características, eficacia y complicaciones motoras clínicos se compararon entre los grupos.

RESULTADOS:

Hubo 400 pacientes elegibles. De estos, 327 pacientes (81.75%) cumplieron con los criterios del estudio y se clasificaron en el grupo original de levodopa (200 pacientes, 61,16%) y el grupo levodopa genérica (127 pacientes, 38,84%). La edad media de todos los pacientes con enfermedad de Parkinson fue de 65 años. La duración de la DP y los estadios de Hoehn-Yahr modificados no fueron diferentes entre los grupos. Las dosis totales de dosis originales y genéricos levodopa equivalentes fueron significativamente diferentes (199.97 ± 127.08 frente a 305,58 ± 138,27 mg; valor de p <0,001) y las dosis reales fueron 198,10 ± 117,92 frente a 308,85 ± 139,40 mg (valor de p <0,001) .Aproximadamente el 80% de los pacientes con EP en ambos grupos tuvo una buena respuesta (valor de p> 0,999), pero el desarrollo de complicaciones motoras fue significativamente mayor en el original que en el grupo genérico.

CONCLUSIÓN:

levodopa genérica fue eficaz para mejorar los síntomas de la EP. La prevalencia de las complicaciones motoras en el grupo compuesto original, a una dosis inferior de levodopa equivalente, fue mayor que en el grupo genérico.
3. Fiabilidad intra e inter-evaluador de movimiento 3D pasiva intervertebral en sujetos con inespecífico dolor de cuello evaluada por físicos de terapia estudiantes: Un estudio piloto.

OBJETIVO:

Este estudio evaluó intra e inter-evaluador fiabilidad de tres dimensiones (3D) PIVMs cervicales realizados por físicos de terapiaestudiantes no específica en pacientes con dolor de cuello .

MÉTODOS:

Treinta y un pacientes, con una edad media de 47,2 ± 7,2 años fueron evaluados independientemente por 2 físicos terapiaestudiantes. Los evaluadores (A y B) de movilidad evaluado, sensación final y el dolor de provocación realizar en forma bilateral al segmentaria cervical prueba de flexión lateral 3D (3D CSSB) desde los niveles C2-C3 a C6-C7. Porcentaje de acuerdo (en bruto, positivo y negativo), el índice de prevalencia e índice de sesgo se calcularon de kappa (IC del 95%) para estimar Cohen intra e inter-fiabilidad.

RESULTADOS:

Intra-calificadores fiabilidad mostró valores kappa que oscilan entre justa y sustancial (k desde 0,29 hasta 0,80) para el dolor dela provocación, la movilidad y la sensación final, con los acuerdos de porcentaje entre 61% -90%. Fiabilidad presentado valores kappa entre evaluadores que oscilan entre justa y sustancial (k 0,22-0,62) para el dolor de la provocación, la movilidad y la sensación final, con los acuerdos de porcentaje entre 61% y 80%.
  4. Clasificación Automática de multi-modal de resonancia magnética de datos para el diagnóstico de la posturalLa inestabilidad y la dificultad de la marcha subtipo de la enfermedad de Parkinson

OBJETIVO:

Nuestro presente estudio tuvo como objetivo introducir la clasificación automática basada en el aprendizaje de la máquina por primera vez para distinguir a los pacientes con el subtipo PIGD de los que tienen el subtipo no PIGD de la DP a nivel individual.

MÉTODOS:

Cincuenta y dos pacientes con EP y cuarenta y cinco controles normales (CN) fueron reclutados y se sometieron a resonancias magnéticas multimodales que incluyen un conjunto de estado de reposo funcional, 3D ponderada en T1 y secuencias de imágenes de tensor de difusión. Al comparar los pacientes con EP con los CN, características que no eran propicias para la clasificación subtipo específico fueron descartadas de características masivas cerebrales. Se aplicó un clasificador máquina de soporte vectorial con el método de función recursiva de eliminación de multi-modales resonancia magnética de datos para seleccionar las funciones con la mejor potencia distinguible, y evaluamos el clasificador propuesto con la licencia-un-out validación cruzada.

RESULTADOS:

El uso de este clasificador, se obtuvieron tasas de diagnóstico satisfactorios (precisión = 92.31%, especificidad = 96,97%, una sensibilidad de 84,21% y AUCmax = 0,9585). La coincidencia de diagnóstico evaluadas por la prueba de Kappa mostró un casi perfecto acuerdo con la categorización clínica existente (valor kappa = 0,83).

CONCLUSIONES:

Con estos resultados favorables, nuestros hallazgos sugieren la clasificación basado en el aprendizaje de la máquina como una técnica alternativa a la clasificación de subtipos clínicos en la EP.
5. Cuantitativa postural análisis y dolor en los niños y adolescentes víctimas de quemaduras.
 Este estudio tuvo como objetivo evaluar cuantitativamente la postura de alineación en ambos planos frontal y sagital, así como dolor en los niños y adolescentes víctimas de quemaduras. [] Sujetos y métodos Este estudio transversal incluyó a 21 víctimas de quemaduras, nueve niños (edad [media ± DE], 7,3 ± 1,1 años) y 12 adolescentes (12,0 ± 1,4 años), clasificadas como medianas y grandes quemaduras, siendo investigados en el dolor y la postura de alineación evaluadas por la fotogrametría. La intensidad del dolor se evaluó mediante escalas faciales yposturales examen incluyó la evaluación de la alineación global y toraco-lumbo-pélvica mediante protocolos diseñados previamente. [Resultados] Sólo dos adolescentes reportaron dolor leve asociado con lesiones por quemaduras, mientras que las desviaciones de la proyección del centro de gravedad; postura de la cabeza hacia adelante, y la asimetría escapular se observaron en ambos grupos. En el análisis de la alineación thoraco-lumbo-pélvico, los niños tienden a tener tronco inclinación anterior, el aumento de la cifosis torácica y lumbar lordosis, mientras que en los adolescentes, el aumento se observaron cifosis torácica y lordosis lumbar. [Conclusión] Los resultados indican que, debido a las posturalesalteraciones y asimetrías en ambos planos frontal y sagital, existe un mayor riesgo de desarrollar escoliosis y dolor posible futuro. Por lo tanto, la fisioterapia es indicada y debe mantenerse hasta que se alcanza el crecimiento completo.

 6. La inestabilidad de reemplazo total de cadera: un estudio clínico y la determinación de sus factores de riesgo.

OBJETIVOS:

Para determinar los factores de riesgo asociados con luxación protésica y simular un modelo de elementos finitos para determinar el rango de seguridad de la circulación de varias posiciones de inclinación y anteversión taza.

MATERIAL Y MÉTODOS:

estudio de caso control retrospectivo con 46 pacientes dislocados 1994-2011.

GRUPO DE CONTROL:

83 pacientes seleccionados al azar. Se recogieron los factores de riesgo dislocación descritos en la literatura. Un modelo de prótesis se simuló mediante elementos finitos con 28, 32, 36 cabezas mm, y una taza 52 mm. posición acetabular fue de 25 °, 40 ° y 60 ° de inclinación y con 0 °, 15 ° y 25 ° de anteversión. En la extensión de 0 ° y la flexión de 90 ° de rotación interna y externa se aplicó para analizar el rango de movimiento, la máxima momento resistente, y la distribución de tensiones en el acetábulo a la compresión y la dislocación.

RESULTADOS:

Hubo una mayor dislocación en los pacientes de mayor edad (p = 0,002). dislocación Superior en las fracturas que en la osteoartritis (p = 0,001). Menos anteversión en pacientes dislocados (p = 0,043). cuello más largo femoral en pacientes dislocados (p = 0,002).modelo de elementos finitos: reducir la luxación cuando hay más anteversión, la inclinación y cabezas femorales más grandes.

DISCUSIÓN-CONCLUSIONES:

La edad avanzada y las fracturas son los principales factores de riesgo de dislocación. "Zona segura" circulación de evitar la dislocación es de 40 ° -60 ° y 15 ° de inclinación de -25 ° anteversión. Tanto el defecto y el exceso de tensión del tejido blando predisponen a la dislocación. cabezas femorales más grandes son más estables.
 7. Factores de riesgo de dislocación total de la artroplastia de cadera y sus resultados funcionales

OBJETIVOS:

Para evaluar los factores de riesgo de dislocación después de la artroplastia total de cadera (THA), y sus resultados funcionales.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Un estudio retrospectivo se llevó a cabo en 22 casos con luxación y 431 controles sin luxación, todos ellos realizados con acceso lateral. Los datos se recogieron de forma prospectiva con un seguimiento mínimo de 5 años. factores relacionados con el paciente, a partir de la cirugía primaria, y se analizaron posición de los componentes en las radiografías simples. Se utilizaron Harris y puntuaciones de cadera de Merle D'Aubigné, y Womac breve cuestionario.

RESULTADOS:

Demográficos, factores técnicos relacionados con el paciente y quirúrgico no fueron predictores de riesgo de dislocación. Con respecto a la posición de los componentes, un secuestro acetabular> 50 ° (p = 0,003) y anteversión menor o mayor de 10 ° - 20 ° (p = 0,044) fueron factores de riesgo. Los controles y las perturbaciones que recibieron tratamiento conservador tuvieron resultados similares, y en ambos eran mejores que en los tratados con cirugía de revisión (p = 0,03).

DISCUSIÓN:

Los factores relacionados con el estado del paciente y los tejidos blandos pueden influir en la estabilidad de la artroplastia, pero la mala posición del componente acetabular parece ser el factor de riesgo más importante y común para la luxación.
 8. La respuesta clínica al tratamiento de sustitución enzimática a largo plazo en los niños, adolescentes y pacientes adultos con síndrome de Hunter.

OBJETIVO:

Dado que el tratamiento de sustitución enzimática (ERT) con idursulfasa está disponible para el síndrome de Hunter (HS; mucopolisacaridosis tipo II), por primera vez, progresión de la enfermedad puede ser limitado y daños en los órganos reducirse o evitarse.

 MÉTODOS:

Hemos descrito de forma retrospectiva la evolución clínica de los ocho hombres del SA, tratados con ERT y seguidos en la práctica clínica habitual en el Hospital Infantil La Fe (Valencia, España).

RESULTADOS:

Se estudiaron tres hijos, tres adolescentes y dos adultos. Tiempo desde el diagnóstico de la ERT varió de 13,7 a 0,2 años y la duración de la ERT varió de 24 a 77,1 meses. Desde el inicio de la ERT, el peso y la altura aumentan en niños y adolescentes, y se mantuvieron estables en los adultos. Los glicosaminoglicanos (GAG) disminuyeron en todos los pacientes; en paciente 5 (edad 23 años), se observó la mayor reducción (86%), con recuperación de síndrome del túnel carpiano, esplenomegalia y una disminución de la dependencia de oxígeno nocturna.

CONCLUSIÓN:

Nuestros resultados muestran que la TRE a mejorar la discapacidad respiratoria y organomegalias y disminuir los niveles de GAGs en todos los pacientes, incluidos los niños, adolescentes y adultos. Mientras manifestaciones cardíacas y rasgos faciales estabilizadas, las respuestas en otros parámetros fueron heterogéneos.
 9.  Una intervención lugar de trabajo de múltiples facetas de orientación dolor lumbar fue eficaz para las demandas físicas del trabajo y de mala adaptación de dolor comportamientos, pero no por su capacidad de trabajo y la ausencia de enfermedad: clúster de cuña escalonada ensayo aleatorio.



OBJETIVOS:

Los objetivos de este estudio fueron evaluar si una intervención multifacética eficaz para el dolor de espalda baja fue eficaz para la capacidad física, las exigencias laborales, mala adaptación dolor comportamientos, capacidad de trabajo y la ausencia por enfermedad debido aldolor de espalda baja .

MÉTODOS:

Se realizó un ensayo grupal cuña escalonada aleatorizado, controlado con 594 ayudantes de enfermería. La intervención duró 12 semanas y consistió en el entrenamiento físico (12 sesiones), el entrenamiento cognitivo conductual (dos sesiones) y la ergonomía participativa (cinco sesiones). Elevación en el trabajo, evitar el miedo, el esfuerzo físico, la fuerza muscular, el apoyo de la gestión, la capacidad de trabajo y la ausencia por enfermedad debido al dolor de espalda baja se midieron cada 3 meses. Antes y después de la intervención que mide la capacidad física, y kinesiophobia necesidad de recuperación. Modelos lineales mixtos ajustados a los valores de referencia de los resultados se utilizaron para estimar el efecto.

RESULTADOS:

Reducción significativa de elevación ocupacional (-0.35 (IC 95% -0,61 a -0,08)), y la mejora en dos medidas de evitación (miedo (-0.75 (IC del 95% -1.05 -0.45) y a la -0.45 (95% intervalo de confianza del -0.80 -0.11 a)) se encontraron para el grupo de intervención en comparación con el control. No se observaron efectos significativos en el esfuerzo físico, la fuerza muscular, el apoyo de la gestión, la capacidad de trabajo o por enfermedad debido a dolor de espalda baja . Después de la intervención , el aumento significativo de la capacidad física y no se encontraron mejoras en kinesiophobia, pero ningún cambio en la necesidad de recuperación.
 10. maniobra Lordosis en el diagnóstico de síndrome de faceta lumbar.

OBJETIVO:

Para determinar la eficacia de una nueva prueba clínica (LM) para el diagnóstico de la EPA (según lo confirmado por un bloque de prueba positiva de la rama medial del ramo dorsal de la raíz lumbar, RMRDRL).

ESTADÍSTICA:

paquete de software R.

RESULTADOS:

El LM fue más eficaz (p <0,0001; Kappa 0,524, p <0,001). No hubo correlación entre el CM ya sea o ID y los resultados de las pruebas de bloque (Kappa, CM: 0,078; p = 0,487, y el ID: 0,195; p = 0,105). Había una correlación entre la ID (CAT / MR) y LM (p = 0,024; p = 0,289 Kappa 0,014), aunque no con CM. No hubo correlación entre el DI (radiografías simples) y CM o LM.

CONCLUSIONES:

Una nueva prueba para el diagnóstico de LFS se presenta que es fiable, rápida y sencilla. El examen clínico es más fiable que la formación de imágenes de prueba para el diagnóstico de la LFS.